zona 1 artículo de opinión
BIOGRAFÍAS
(vidas noveladas)
AÑO III - N.º XIV- 2003

 

Carmen Javaloyes

PERSONAJES – PERSONAJILLOS

Hay ocasiones en las que no haber leído nunca un libro no es obstáculo para escribir uno: Jesús Gil amenaza con escribir sus memorias.

Un hecho objetivo justifica esta intención: todos sabemos leer y escribir (mejor o peor) y todos tenemos algo de cotilla.

Así, todos podemos contar nuestra historia. Pero, ¿le interesará a alguien? ¿Habrá alguien interesado en saber qué le regalaron a Jesús Gil cuando hizo la primera comunión?

Los famosos-famosillos-conocidos (ni ellos mismos saben ya cómo definirse) se apuntan a la moda de contarnos con pelos y señales su vida: escándalos sexuales, infidelidades conyugales, drogodependencias y ludopatías...

La mayoría de las veces no es necesario ni coger la estilográfica, ni tener ordenador. Los “negros” harán todo el trabajo.

El “negro literario”(1) sale de la oscuridad clandestina de los despachos de las editoriales y se presenta descaradamente a los “populares”. Son, generalmente, periodistas que ven la oportunidad de pasar del papel couché semanal a la tirada de 300 páginas, aproximadamente, del tomo impreso. (Tomos que acabarán, irremediablemente, en los montones de saldos de los grandes almacenes.)

María Luisa Merlo y Marisa Medina cuentan con todo lujo de detalles sus desgracias más personales; Lucía Bosé, nos evoca al glamour de épocas pasadas porque siempre cualquier época pasada fue mejor, sobre todo con cuarenta años menos; Sara Montiel apuesta por el sexo geriátrico; María Jiménez pone a parir a su ex; ¡Antonio Banderas!, ¿qué tendrá que contarnos Antonio que no sepamos ya?; y no se salva ni Imperio Argentina que con unas memorias maravillosas la promoción está siendo una pelea vergonzosa por la herencia..., y la sonrisa la pone Paz Padilla con su autobiografía sobre cómo llegó a estar donde está ahora ¡:-O!

Si ya nos lo habían contado en las Tómbolas Marcianas, ahora nos lo dejan por escrito.

Menos mal que al lado de estas “biografías” se unen las que han aparecido recientemente de Josep Pla, Rosalía de Castro, Onetti, Carmen Laforet, todas de la editorial Omega, colección “Vidas literarias”; François Giroud, ed. Fayard; Nuria Espert, ed. Aguilar; García Márquez ed. Diana, reeditada por Planeta ...

La última palabra siempre la tenemos nosotros.

 

 


(1) En pocos años, la categoría laboral “negro literario” comenzará a cotizar descaradamente en la Seguridad Social: Negro literario, oficial de 2.ª.

©Realidad literaL
Actualidad Crítica - Ensayo - Poesía - Narrativa - Clásicos castellanos - Lingüística- Clásicos universales

realidadliteral@iespana.es